CieloesAzul.com

Para los que les gusta saber

¿Tomar un baño de bosque tiene un efecto real en el cuerpo?

Todos los habitantes de la ciudad sienten esto un día u otro, intuitivamente: necesitan “volverse verdes”. Desde hace un tiempo apareció una práctica procedente de Japón que preconizaba específicamente la inmersión en el bosque para combatir el estrés, el insomnio, algunos problemas cardíacos o la depresión.

¿Simple moda o experimento científicamente probado? ¿Cómo puede afectar la proximidad de los árboles a nuestro cuerpo y mente? En 1982, en el archipiélago japonés y sus muy densos alrededores, surgió la idea de la termoterapia, que literalmente significa “terapia del árbol”.

El gobierno, preocupado por la creciente ansiedad del personal, lanzó un programa llamado Shinrin Yokule, o «bañándose en el bosque». Se alienta a los trabajadores a participar en caminatas regulares de 15 minutos en áreas designadas.

>> Lea también: «Naturaleza inteligente»: la ciencia de la selva está en revolución

‘Baño de bosque’: los supuestos beneficios físicos

En 1990, el Dr. Cheng Li, inmunólogo de la Universidad de Tokio, publicó el primer estudio sobre los beneficios de estas sesiones: notó una disminución en el nivel de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, en la saliva de los participantes.

Cambios en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre. Cerca de 50 publicaciones de investigadores japoneses muestran resultados convincentes. Forest puede tener un efecto sobre el sistema inmunológico: varios estudios indican una mayor actividad de los glóbulos blancos involucrados en la respuesta a los virus.

En base a estos estudios, que se basan principalmente en alteraciones en marcadores biológicos (hormonas, células inmunitarias, etc.), el bosque está lleno de poder curativo. Pero no hay datos que demuestren que los seguidores de las «palomas del bosque» estén menos enfermos que otros.

Sobre todo, los hallazgos preliminares no abordan esta pregunta: ¿los beneficios observados realmente se remontan al bosque? Se reconoce que se han comprobado los efectos de caminar sobre la oxigenación de la sangre y el fortalecimiento del sistema inmunológico; Pero un paseo junto al mar, por un campo o incluso dentro de casa puede ser igual de beneficioso… Además, sabemos que la actividad de los glóbulos blancos fluctúa mucho según los individuos y depende de muchos factores.

Psicoterapia: ¿un efecto psicológico?

Pero para los defensores de la terapia de calor, los bosques son realmente el corazón del proceso. O más bien, ¡lo que emana de él! Es un fitocida, secretado por maderas duras y maderas de coníferas, entre otras, para advertir a sus vecinos del peligro o atraer insectos.

El único problema es que no existe una estimación cuantitativa de los niveles de fitoncidios en el medio natural, ni existe una referencia exacta del efecto de estas partículas volátiles en el cuerpo humano. Cuando se trata de los vínculos entre la bioquímica forestal y los beneficios para la salud, hay un hecho bien documentado: el follaje tiene la capacidad de atrapar el polvo. Así se reducen los niveles de contaminación del aire en el bosque.

¿Y si todo estuviera en nuestras cabezas? Porque solo viendo la imagen del bosque podría calmarme. Un estudio de 1984 demostró el efecto positivo de la vista de los árboles, en lugar de la vista de las carreteras y los edificios, en la recuperación posoperatoria de los pacientes hospitalizados.

Recientemente, un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Chicago demostró los beneficios de las imágenes compuestas por ángulos irregulares y bordes no lineales sobre nuestros pensamientos. Si los efectos de los baños del bosque, las formas agrestes de la naturaleza, aún no hubieran aparecido, ya tendrían el poder de afectar nuestros sentidos…

Según Ciencia y Vida Preguntas y Respuestas #33

Lea también:

• Curación a través de los árboles, ¿en serio?

• Curar con plantas, ¿es posible?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad