CieloesAzul.com

Para los que les gusta saber

¿Tenemos los medios para explotar los minerales de los asteroides?

Hierro, oro, platino, titanio, cobalto, níquel, aluminio y otros metales raros … Para escuchar a los científicos, todos estos elementos están inactivos en los asteroides, que son los componentes básicos de los planetas telúricos. Sin embargo, estos recursos, que son esenciales para los industriales, están disminuyendo en la Tierra (ver p. 36).

sobre el mismo tema

Mutuo

Oro, platino y helio 3 ... un gran engaño para los recursos espaciales

Al ritmo actual de producción, las reservas de oro, plata, paladio, plomo, zinc, estaño y platino se agotarán en menos de veinte años, las de níquel y cobre, en cuarenta años, y las de hierro en ochenta años. ¡Atrás! Por eso, desde 2010, los emprendedores son vistos como futuros mineros espaciales y planean explotar estas pepitas de oro.

El asteroide carbonoso probablemente contiene 30% de silicio, 30% de hierro y otros metales raros; El asteroide metálico contiene 90% de hierro y 8% de níquel. minas reales …

Es difícil extraer minerales en el espacio.

Sin embargo, para poder extraer una cantidad no insignificante, y por tanto recuperable, de metales preciosos, es necesario disponer de cantidades muy grandes de material. Por ejemplo, la misión Osiris-Rex de la NASA tiene como objetivo devolver 60 gramos de muestras de asteroides en 2023 … ¡a un costo de aproximadamente mil millones de dólares!

En ausencia de gravedad, la excavación de la roca es realmente alta. Así que es impensable volver a llevar toneladas de material en una cápsula. Estos procesos requieren tecnologías de las que no disponemos actualmente. Por no hablar de regresar a la atmósfera, lo que requeriría paracaídas gigantes y, por lo tanto, presupuestos enormes. Entonces, la rentabilidad de tal operación adolece de algunos inconvenientes …

Además, la composición de los asteroides, la columna vertebral principal de la minería rentable, sigue siendo incierta. Se acepta que algunos asteroides son de carbono (tipo C), otros son silicatos (tipo S) o incluso metálicos (tipo M). Pero aunque la mayoría de ellos contienen sustancias potencialmente interesantes, nadie sabe lo que contienen.

estaciones de servicio espacial

No importa, la búsqueda de pepitas de oro ha tomado otra dirección: el uso de asteroides como estaciones de servicio para misiones de largo alcance.

Ya no se trata de usar sus recursos para desarrollarlos en la Tierra, se trata de usarlos En el sitio ¡Viajar entre planetas! Recientemente, los futuros mineros espaciales están interesados ​​en otro recurso que se encuentra en los asteroides, precioso pero menos raro en la Tierra que los minerales.

«Nuestras misiones de exploración se dirigen principalmente a los asteroides carbonatados, que pueden contener agua, una fuente ideal de combustible para cohetes»., anuncia Planetary Resources, una de las primeras empresas estadounidenses en embarcarse en una aventura minera de asteroides en 2010.

De hecho, el estudio de los meteoritos demostró la presencia de pequeñas bolas de hielo en la roca, llamadas cartílago. Por tanto, los asteroides carbonosos pueden contener una media del 10% de agua.

Extraer agua es mucho más fácil

Sin embargo, extraer agua de un asteroide es mucho más fácil que extraer minerales de él. Para ello, basta con calentar la superficie para permitir que el agua se evapore. Luego debe condensarse y luego almacenarse en un tanque. Entonces, es posible convertir esta agua en hidrógeno líquido y oxígeno a través de la hidrólisis, que en realidad proporciona combustible para los motores de los cohetes.

Y si los minerales siguen siendo de interés para los emprendedores, ya no se trata de devolverlos a la Tierra, sino de explotarlos directamente in situ, una vez más al servicio de la conquista del espacio. “Apuntamos, a largo plazo, a los asteroides metálicos, con el fin de utilizar sus recursos como el hierro, el níquel y el cobalto para construir estructuras en el espacio gracias a la impresión 3D”, anunció Planetary Resources.

¡Pero la gasolinera todavía tiene que estar en el lugar correcto! Por lo tanto, el descubrimiento de la perla rara sigue siendo el objetivo principal de los inversores que han definido sus criterios para seleccionar el asteroide «perfecto». Debe tener un delta-v mínimo, es decir, requerir la menor cantidad de energía para alcanzarlo, no girar muy rápido sobre sí mismo, ser carbonatado (por la presencia de agua), alrededor de 300m, y finalmente tener una órbita que no esté muy inclinada en comparación. a la de la Tierra (porque es de fácil acceso) que la cruza con frecuencia. Estándares que coinciden con los establecidos por las agencias espaciales. No es de extrañar, entonces, que hayamos descubierto como un objetivo potencial el asteroide que fue el objetivo de la muestra del vuelo de regreso japonés Hayabusa 2: Ryugu.

Para enriquecer la lista de gemas raras, Planetary Resources ha desarrollado un pequeño barco de exploración, el Arkyd 6. Lanzado en enero de 2018 e instalado en una órbita polar sincrónica con el sol, aparece durante todo el año en el mismo ángulo que el Sol. El pequeño satélite está equipado con un sensor de imágenes infrarrojas para medir con precisión las diferencias en la temperatura de los objetos.

Las fortunas de los asteroides hacen más que un sueño …

Según Cieloesazul.com Q&A # 32

Lea también:

• ¿Dónde están los depósitos minerales en la Tierra?

• ¿Prefieres que los asteroides aterricen en la Tierra en ciertos lugares?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad