Verbena, manzanilla, lima, pasiflora … Muchas plantas se utilizan en la fitoterapia para aliviar los trastornos del sueño, pero su uso se basa en conocimientos experimentales y estudios científicos que demuestran que su eficacia es poco común. En el caso del conocimiento, se evidencian los efectos sedantes de la valeriana, pero también de la pasiflora y el toronjil: al reducir la ansiedad, favorecen el sueño.
Un estudio de las amapolas de California (una flor amarilla que se diferencia de la amapola de la que se deriva el opio) mostró que su riqueza en alcaloides le otorgaba propiedades hipnóticas leves. La Agencia Europea de Medicamentos también aprueba el uso de amapolas en California para aliviar algunos síntomas de estrés y valeriana Alivio de la tensión nerviosa leve y las alteraciones del sueño asociadas..
Como bebida caliente, el té de hierbas te ayuda a dormir.
Independientemente de la planta que esté remojando en la taza, el té de hierbas tiene al menos una ventaja: beberlo caliente por la noche, reduce la temperatura corporal a través del intercambio de calor, preparando así el piso para dormir.