Los pacientes con síndrome de Kabagra son muy raros. Sienten que sus seres queridos han sido reemplazados por personas parecidas. Este trastorno mental puede ser causado por daño cerebral en áreas relacionadas con sentimientos de intimidad.
Varios estudios han intentado descubrir el secreto de la sensación de intimidad que sentimos en presencia de un ser querido o alguien que conocimos anteriormente, independientemente de nuestra capacidad para reconocerlos a través de los detalles de su apariencia física.
1
Mutuo

Algunas investigaciones se han centrado en la forma en que esta facultad se moviliza en experiencias de «déjà vu». Otros han descubierto cómo se altera a través de la adicción. Pero es el estudio de pacientes con síndrome de Capgras el que recientemente permitió identificar mejor las áreas del cerebro responsables de esta extraña sensación.
Este síndrome extremadamente raro es parte de una categoría más amplia de «delirios de identificación», que afectarían al 3% de los pacientes psiquiátricos hospitalizados. Los pacientes afectados tienen la impresión de que sus familiares han sido reemplazados por personas similares, a quienes a menudo atribuyen intenciones hostiles, por lo que se han reportado casos de homicidio en la literatura científica.
El psicoanálisis sugiere que puede ser una respuesta del subconsciente.
¿Cuál es la causa de este síndrome? Dado que se observó por primera vez solo en personas con trastornos psiquiátricos, en particular esquizofrenia, fueron las teorías freudianas las que se capturaron por primera vez. El trastorno se vio entonces como una respuesta a la mente subconsciente cuando el paciente experimenta sentimientos extremos y contradictorios hacia alguien que lo rodea y transmite sus sentimientos problemáticos en una «semejanza».
Pero si es común sentirse ambivalente frente a su ser querido, el síndrome de Capgrass es raro. Desde la década de 1970, la debilidad de las teorías psicoanalíticas ha abierto perspectivas nuevas y más científicas.
En ese momento, nos dimos cuenta de que la enfermedad de Parkinson, así como las migrañas y los traumatismos craneoencefálicos, también constituían un terreno fértil para el trastorno.
Será la falta de una reacción emocional lo que lleva a la confusión entre un ser querido y una pareja.
¿Cómo explicamos el mismo delirio en pacientes tan diversos? Los investigadores están de acuerdo en un punto: si bien todas estas personas no tienen problemas para reconocer los rasgos de sus seres queridos, carecen de la reacción emocional que suele aparecer frente a sus seres queridos: este famoso sentimiento de intimidad. La falta de una reacción emocional ante la visión de un ser querido hace creíble la idea de reemplazar a este último por los bromistas.