CieloesAzul.com

Para los que les gusta saber

¿Qué permite que los árboles sobrevivan el invierno sin hojas?

¡Los árboles respiran, como nosotros! Para vivir utilizan dos mecanismos complementarios: la fotosíntesis y la respiración.

los Fotosíntesis Consiste en convertir el dióxido de carbono y el agua en oxígeno, aprovechando la energía luminosa recibida por el sol. Sin embargo, este fenómeno solo puede ocurrir durante el día y al nivel de las hojas gracias a los cloroplastos.

>> Lea también: ¡Aquí está la súper fotosíntesis!

La respiración es una especie de proceso inverso, «Consiste en la liberación de dióxido de carbono formado a partir del oxígeno, Guillaume Charrier, fisiólogo vegetal del Instituto Nacional de Investigaciones Agroalimentarias y Ambientales (INRAE), explica.

Ocurre todo el año, dados los intercambios gaseosos.Producido por simple esparcimiento por todas las partes del árbol, corteza en ramas y tronco, así como raíces y tejidos. . Esta respiración tiene lugar a través de las lentes, los poros de la corteza y las raíces que conectan los tejidos internos del árbol con el ambiente externo.

Así, en invierno, cuando se restringe el acceso al agua líquida en el suelo congelado, las hojas se caen y la fotosíntesis se detiene. Luego, el árbol entra en un estado «dormido» y ralentiza su crecimiento para poder sobrevivir. Pero los mecanismos biológicos necesarios para su supervivencia son como respiraciónEs retenido.

>> Lea también: Sequía: Entendiendo la respuesta de los árboles gracias a la epigenética

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad