¿Es la noche algo más que una pérdida de tiempo para las plantas? Pues te diré que de la misma forma que necesitamos dormir para restablecer nuestras funciones, las plantas dedican así sus noches a mantener el metabolismo y, sobre todo, al crecimiento.
A lo largo del día, las plantas producen materia orgánica con la energía del sol. La noche es una necesidad vital para la mayoría de las especies. Ocurre que algunas plantas cierran sus estomas, cortan el flujo de agua y restauran el hinchazón que puedan tener en sus células. Sin embargo, esto es necesaria para el crecimiento de las plantas y la distorsión de las paredes duras de sus células.
Asignación de recursos
Porque una vez que oscurece, los mecanismos de la planta se invierten. La fotosíntesis se detiene por falta de luz y las existencias producidas se consumen a lo largo del día. ¿De qué están hechos? Suele ser almidón, que es una molécula compleja en forma de pequeños granos, almacenada en semillas, raíces, frutos, etc.
Sin embargo, una vez que cae la noche, estas reservas se convierten en varias moléculas que se utilizarán para construir la estructura de carbono de la planta o para formar reservas de energía en forma de ATP (la molécula de ATP, el «aceite» de cualquier célula viva). ).
Esto es lo que los científicos llaman «circulación de almidón». En definitiva, por la noche, la planta redistribuye sus reservas en hojas jóvenes, frutos y tallos que crecen. Pero esa no es la única forma en que las plantas se benefician de estas horas.
Alternar entre el día y la noche también les permite ajustar su reloj biológico interno. Este reloj biológico también está presente en los animales, e interviene en todos los aspectos del metabolismo vegetal: la fotosíntesis, la velocidad de síntesis o descomposición del almidón, el uso de azúcares, la absorción de minerales, la resistencia al frío o incluso la apertura del corola, y la fabricación de néctar la mayor parte del tiempo favorable para la aparición de polinizadores.
El «comienzo» de la floración
También juega un papel fundamental en la adaptación de las plantas a los cambios estacionales, especialmente en ambientes templados. De hecho, las plantas integran información de sus fotorreceptores (que determinan si el sol brilla o no) y sus horas diarias para poder determinar la estación actual y determinar la etapa del ciclo de vida (hibernación, crecimiento, prosperación …) en la que se supone que son.
Además de preservar la fiabilidad del reloj biológico, la duración de la noche tendrá un efecto sobre el «inicio» del crecimiento o la floración. La espinaca, por ejemplo, «sabe» que es hora de florecer cuando los días han pasado un cierto número de horas.
También hay algunas sorpresas en la noche del botánico … En algunas noches de verano, de repente se puede sentir un fuerte olor llenando el aire; O una fragancia delicada, delicada, casi imperceptible, difundida en la mitad de la luz … Tal vez la fragancia encantadora del caballero de la noche, o la fragancia de la rara planta inclinada Silence o esa, muy fuerte, de azucena y Casablanca. ..
Estas notas florales del anochecer demuestran que cuando la naturaleza aparece nublada, hay flores por el contrario, extraídas de su letargo crepuscular. Claro, la mayoría tiende a doblar su Corolla, para protegerse del frío y la humedad, pero otros aprovechan la oscuridad para desplegarse en todo su esplendor.
Atraer ácaros
¿Por qué aparece su magia en la oscuridad? Para algunas especies, estos brotes de sombras simplemente tienen como objetivo conservar sus reservas de agua.
Otros buscan, sobre todo, atraer polinizadores nocturnos: polillas o algunos pequeños murciélagos. Muchos cierran sus flores durante el día para que el polen no sea devorado por los insectos diurnos, que no pueden polinizarlos.
Quizás este sea el caso de BulbophyLlum noche, Orchid fue descubierta por un equipo holandés y británico en 2011. Fue importado de Papúa Nueva Guinea a Holanda, y pronto hice botones, ¡pero nunca se abrió!
Una noche, un botánico descubrió que las flores se abrían alrededor de las diez de la noche y volvían a cerrarse temprano en la mañana. Es el primer lagarto descubierto que solo florece por la noche. Nos sorprendió mucho saber que las plantas, sigilosamente, escuchan, huelen, se comunican y socializan. ¡Aquí están, también, un búho nocturno!