CieloesAzul.com

Para los que les gusta saber

¿Las personas sordas piensan en lenguaje de señas?

Al no oír ni hablar, las personas sordas y con problemas de audición dependen del lenguaje de señas para desarrollar el pensamiento abstracto.

La pregunta surge de hacer otra pregunta: ¿Es un individuo capaz de desarrollar una idea sin recurrir a las palabras y sus sonidos, sabiendo que se ha demostrado que todos los que escuchan una pequeña voz interior construyen sus pensamientos?

Una pregunta que no es sobre los sordos tras la lengua, es decir, pierden la audición después de haber aprendido los conceptos básicos del lenguaje oral, porque siguen asociando imágenes con sonidos, como si los estuvieran traduciendo.

Por otro lado, las personas sordas nunca han tenido una experiencia auditiva desde su nacimiento. Pero el problema no radica tanto en el problema de los sentidos (o su ausencia) como en el problema del lenguaje: gracias a ellos todos pueden codificar conceptos abstractos, y así formular una idea.

El lenguaje de señas permite que las personas con problemas de audición piensen

Las personas con discapacidad auditiva tuvieron que esperar a la invención de la lengua de signos (cuya primera institución educativa se remonta a 1771 en Francia) para poder finalmente comunicarse, razonar y formular ideas como todos los demás. Anteriormente, su pensamiento permanecía tranquilo y la sociedad los consideraba además como «mentes simples».

Pero desde entonces leen sonidos, imaginan gestos con las manos y tienen un vocabulario y una gramática completos. En lugar de pasar por el oído, todo pasa por la vista. Por lo tanto, cuando las personas escuchan las palabras en sus cabezas, las personas con discapacidad auditiva ven señales. En lugar de una voz interior, tienen una visión interior.

De Cieloesazul.com QR 16 «Nuestros cinco sentidos y sus acertijos» – Examine esta versión – Compre esta versión

Lea también:

• ¿Cómo escuchamos la voz interior?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad