«No, nunca sucedió, lamenta Jean-Philippe Beaulieu, Director de Investigación del Instituto Politécnico de París. Los descubrimientos serios alcanzan los 23.000 años luz de distancia, lo que nos permite observar planetas hacia el centro de la Vía Láctea; Más allá de eso, estas son solo estadísticas «.Nuestra galaxia más cercana, la galaxia de Andrómeda, está 100 veces más lejos del Sol, a 2,5 millones de años luz de distancia. A esta distancia, los métodos de detección convencionales se vuelven ineficaces.
«Sólo la tecnología de microlentes gravitacionales puede permitirnos hacer tales observaciones». Este método, que impone muchas limitaciones, consiste en detectar un planeta observando el cambio en la intensidad del planeta que produce la luz estelar de fondo. Según el astrofísico, con este método y los telescopios actuales seremos capaces de detectar exoplanetas fuera de la galaxia … «Si realmente queremos. La distancia hace que los datos recopilados sean muy inciertos. Ningún investigador querría dedicar un valioso tiempo de observación para descubrir un planeta que no sería capaz de caracterizar». Estos exoplanetas ya están demasiado lejos de la esperanza para estudiar su composición o temperatura superficial …
Según Cieloesazul.com No. 1222