La pregunta está sesgada, porque la mecánica cuántica describe el comportamiento de las partículas.
Sin embargo, todo el universo está formado por moléculas, incluidos los organismos vivos: nuestras células están formadas por moléculas (ADN, proteínas, carbohidratos, agua, etc.) y ellas mismas están formadas por átomos (la vida se compone principalmente de carbono, ( hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre), y ellos mismos están formados por moléculas.A través del efecto de aumento, el cuanto, necesariamente, interfiere en un momento u otro en los procesos asociados con la reproducción, el metabolismo, etc. En fin, en la vida. ya que interfiere cuando impide que nuestro dedo pase por la mesa. Sin embargo, algunos investigadores creen que podría jugar un papel clave en algunos fenómenos biológicos, como la sensibilidad de las aves al campo magnético terrestre. Esta fuerza estará ligada a la perturbación, por el campo magnético, de dos electrones entrelazados presentes en la retina de las aves migratorias. Otros investigadores también creen que la superposición cuántica puede actuar en el proceso de representación. La fotosíntesis de las plantas, y será el origen de su asombrosa eficiencia en la conversión de energía solar De ahí el origen de la «biología cuántica» con el objetivo de estudiar estos fenómenos.
Según Cieloesazul.com Horse Series No. 297