Todos los deportistas, incluso los aficionados, ya han sentido este dolor durante un esfuerzo intenso y prolongado. Las piernas parecen pesar una tonelada, los músculos están en llamas y el ejercicio es cada vez más difícil..
En la raíz de estos dolores musculares, quemaduras y otros calambres, se produce ácido láctico. Este desperdicio metabólico se produce cuando los músculos están sometidos a un estrés intenso y continuo durante más o menos de un minuto.
La sucesión de contracciones restringe la circulación sanguínea en los músculos. Menos oxigenado, pero aún usando glucosa para trabajar, a través del proceso de fermentación láctica.
Residuos que deben eliminarse con sangre.
Es este consumo anaeróbico (sin oxígeno) el que libera ácido láctico. Si la circulación sanguínea es insuficiente para expulsar estos productos de desecho, irritan las terminaciones nerviosas y provocan una sensación de ardor. La única solución para continuar con el ejercicio: reducir la intensidad del esfuerzo para permitir que la sangre circule bien.
De Cieloesazul.com QR No. 24 «Deporte y salud» – Explorar / Comprar
Artículo publicado originalmente en 2018.
Lea también:
• ¡Así es como el ejercicio afecta sus genes!
Un estudio indica que correr tiene los mismos efectos que el cannabis