Cuando Vasco N ون ñez de Balboa cruzó el Istmo de Panamá en 1513 y se aventuró en olas desconocidas, las bautizó en el Mar del Sur. Cinco años después, Magallanes navegó allí en un clima tranquilo, nombrándolo el Pacífico … un nombre que solo se oficializó a fines del siglo XIX. He aquí una forma de plantear el problema: los mares y océanos son ante todo acuerdos. Estos son inventos humanos. De ahí la dificultad de diferenciarlos claramente, si no justificarlos.
Tal como está, hay varios criterios. El primero es el más intuitivo: lo que distingue al mar del océano, Es principalmente una relación de escala. Por definición, el océano es más grande. El más pequeño, el Ártico, tiene una superficie de 14,09 millones de kilómetros cuadrados, mientras que el mar más grande, el Mar de Arabia, cubre 3,6 millones de kilómetros cuadrados. Relación singular a cuádruple.
Los océanos están bordeados por continentes
Los mares se caracterizan por un área más pequeña, ¿pero aún así? También se tiene en cuenta la naturaleza de sus costas, la profundidad de su fondo y la salinidad de sus aguas. Por oceanógrafos. Según el acuerdo, el término «océano» se refiere a las mayores extensiones de agua salada, limitadas por continentes. Hay cinco de ellos: los océanos Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Austral.
Los mares son de dos clases principales. Por otro lado, el Mares fronterizos, Dispuestos a lo largo de la periferia del océano, rodeados de penínsulas, islas o aguas poco profundas. El Mar Caribe, por ejemplo, domina el Océano Atlántico, está rodeado por una serie de islas.
¡Tenga cuidado, sin embargo, que dice que el mar no implica necesariamente que la palabra «superficial»! Celle des mers bordières peut être très élevée, au-dessus des 2000 mètres, à l’instar de la mer de Norvège (máximo 4000 m) ou de la mer de Corail (máximo 9140 m, située entre l’Australie et Nueva Caledonia). Pero estos mares también pueden estar ubicados en plataformas continentales, poco profundas de las placas oceánicas, y por lo tanto no superan los 200 metros de profundidad: este es el caso del Canal de la Mancha o el Mar del Norte.
Los mares sin litoral tienen sus propias características
La segunda categoría principal, y Solo suplementos, Comunicación con el océano solo por un estrecho y está casi completamente rodeado de tierras emergentes. Al igual que el Mar Mediterráneo, está conectado con el Océano Atlántico por el Estrecho de Gibraltar. Como resultado, a diferencia de los mares adyacentes, sus propiedades hidrológicas son significativamente diferentes de las del océano. No tiene salida al mar, está sujeto a una fuerte evaporación y, a menudo, es más salado que el océano del mundo (los cinco océanos se comunican entre sí). Mientras que la salinidad de este último es de 35 gramos / litro, en el Mediterráneo oscila entre 38 y 39,5 gramos / litro, y se eleva a 41 gramos / litro en el Mar Rojo y alcanza un pico de 275 gramos / litro en el Mar Muerto. ! Sin embargo, en el Mar Báltico, un mar alimentado por muchos ríos, desciende a 5 o 10 g / l.
Diferencia final: Los mares tienen mayor biodiversidad que los océanos. El mar Mediterráneo, por ejemplo, alberga entre el 4 y el 18% de las especies marinas del planeta Tierra, mientras que representa menos del 1% de la superficie del océano mundial.
De Cieloesazul.com QR n ° 20 «Sea & Oceans» – Examine este número – Compre esta edición
Una pregunta que se hizo inicialmente en noviembre de 2020.
Lea también:
• ¿Qué causa las corrientes oceánicas?
¿Por qué el mar es salado y no dulce?