En el origen de todo, hubo, pues, un sorprendente choque entre la Tierra primordial y un embrión planetario del tamaño de Marte. Los escombros del colisionador y parte del manto de la Tierra fueron puestos en órbita antes de unirse para formar la Luna. Este escenario, conocido como efecto gigante, se creó en 2004 gracias a simulaciones numéricas realizadas por Robin Canopus, de la Universidad de Boulder (EE.UU.).
sobre el mismo tema
Mutuo

Contrariamente a la hipótesis de captura gravitatoria o fisión de un trozo de Tierra joven, es el único capaz de calcular la dinámica actual del sistema Tierra-Luna.
Pero este escenario sugiere que la Luna debería consistir en una mezcla del 80% del Colisionador y el 20% del manto de la Tierra, ¡mientras que notamos una estricta similitud geoquímica entre las dos estrellas!
tres hipótesis
Ahora se han propuesto tres hipótesis para resolver esta contradicción. Para Mateja Cook del City Institute (EE.UU.) y Sarah Stewart de la Universidad de Harvard, basta con ajustar la velocidad de rotación de la Tierra sobre sí misma en el momento de la colisión con un planeta igual a la mitad de la masa de Marte. Generar una luna compuesta por un 92% de materiales terrestres.
Para Robin Canopus, tenemos que imaginar un colisionador de masa terrestre, que produzca una catástrofe masiva capaz de mezclar el material de la Tierra joven y colisionar de manera homogénea.
El misterio aún permanece
Willy Benz, de la Universidad de Berna (Suiza), sugiere usar un impactor convencional (del tamaño de Marte), pero mucho más rápido de lo que se imaginaba anteriormente, y choca con la Tierra que gira rápidamente sobre su eje. Con tal abundancia de escenarios, los especialistas aún no saben cómo se formó la luna.
Agreguemos que también se encogieron de hombros cuando comenzó a brillar en el cielo nocturno. Al menos, su respuesta varía según los métodos de datación utilizados y las simulaciones realizadas. Firmemente, la estrella de la noche no está dispuesta a revelar todos sus secretos…
Según Cieloesazul.com Q&A #30
Lea también:
• La imagen más precisa de la luna jamás vista
Nuestra luna puede tener una luna