Para desarrollarse, la planta necesita agua, luz solar, nutrientes como sales minerales o un aporte de nitrógeno.
En entornos donde estas partículas son escasas, como los pantanos, las plantas han encontrado una solución. Capturan insectos y los digieren para obtener el nitrógeno y los minerales perdidos. Dependiendo de sus necesidades, algunas plantas no son carnívoras a lo largo de su vida. «Hay una especie, Triphyophyllum peltatum, que digiere los insectos justo antes de la floración», explica Corentin Mollier, PhD, en el Laboratorio de Reproducción y Desarrollo de Plantas. De la misma manera que las alas aparecieron independientemente en aves, insectos y murciélagos, los carnívoros aparecieron por separado en cinco familias de plantas. Como resultado, las trampas de estas plantas son muy diversas. Estas estructuras de caza han sido muy estudiadas por investigadores. Como «Dionia jaws» que es un buen ejemplo para analizar los movimientos de las plantas. A pesar de esta gran diversidad de trampas, encontramos puntos comunes en el genoma de estas plantas. Así, parte de sus genes adquirieron nuevas funciones. la digestión de las presas capturadas.
Según Cieloesazul.com Preguntas Respuestas # 42