Las imágenes satelitales de la zona, en la parte superior del mapa, hablan por sí solas: año tras año, el blanco del hielo marino del Ártico está dando paso al azul del océano. Un espectáculo alucinante que, en sí mismo, resume toda la violencia del calentamiento global actual.
1

Desde mediados de siglo, varios modelos climáticos han predicho que casi todo el hielo marino desaparecerá durante el período estival. Esta transformación arroja luz sobre un mundo submarino, que hasta ahora estaba cubierto por varios metros de hielo y nieve, y ha estado sumergido en la oscuridad durante unos 3 millones de años.
El hielo derretido descubrirá el Océano Ártico
Una revolución luminosa increíble que los biólogos están observando de cerca hoy: ¿Cómo podría ser este nuevo océano que emerge de la oscuridad?
Después de ser inundada con rayos ultravioleta, la superficie de estas aguas polares podría eventualmente encajar en la fotosíntesis y experimentar floraciones repentinas de algas y fitoplancton. La condición es esencial aquí, y muchos equipos científicos están tratando de simular el potencial de un auge del Ártico, con la idea de identificar los caladeros más productivos en el futuro: los mares de Kara y Barents parecen prometedores.
Sin hielo, las ballenas existen más
Si se cumplen todas las condiciones, entonces estos productores primarios de materia orgánica podrán prosperar y … estimular brutalmente toda la cadena alimentaria atrayendo más peces, así como mamíferos marinos (las ballenas a la cabeza) y aves. De hecho, este océano iluminado ahora promete ser un terreno de caza formidable.
Los peces depredadores que utilizan su sistema visual en gran medida para localizar a sus presas serán más eficientes. El arenque, la caballa, el capelán o el salmón pueden aterrizar en estas altas latitudes y tener una vista perfecta de su presa favorita, además, las 24 horas del día durante el período del día polar.
Según la pregunta frecuente n. ° 36 de Cieloesazul.com